Este es el nuevo plan de negocios que AMLO presentó para Pemex
En la conferencia mañanera del día de hoy, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el nuevo plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex). Detalló que la idea...
En la conferencia mañanera del día de hoy, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el nuevo plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Detalló que la idea del plan es seguir apoyando a Pemex en los primeros tres años de su gobierno. Principalmente con algunos estímulos: más presupuesto y reducción de impuestos. Esto con el fin de que la paraestatal pueda invertir, y volverse otra vez productiva.
“Se ha actuado bien en el rescate de la industria y estamos optimistas a pesar de que los adversarios quisieran que nos fuera mal en eso y otras cosas, pero se van a quedar con las ganas”, expresó.
Imagen: Especial
El plan prevé que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destine 141 mil millones de pesos para apoyar las finanzas de la petrolera hasta el 2022, un año más de lo que anteriormente el presidente había asegurado que lo haría.
Asimismo, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, señaló que para el próximo año, el gobierno federal aportará a la paraestatal 66 mil millones de pesos, monto que luego será de 38 mil millones de pesos en 2021 y de 27 mil millones de pesos en 2022.
Además, el plan detalla reducirle la carga fiscal a la empresa, para que en los próximos dos años no se le cobren 128 mil millones de pesos y así pueda usarlos en inversión.
Con estas dos medidas, entre la aportación del gobierno y la reducción de la carga fiscal, se estima que Pemex tendrá recursos adicionales en 2020 que ascienden a 111 mil millones de pesos, lo que representan un 31 por ciento del presupuesto total del que dispondrá la petrolera el próximo año.
En el 2021, tomando estas dos medidas del plan de negocios, el incremento será del 29 por ciento del presupuesto total. Mientras que para el 2022, será sólo del 9 por ciento, porque para este último año ya no se le reducirá la carga fiscal que está prevista para los otros años, aunque se mantendrá la aportación del gobierno.
En adición a esto, Pemex calcula que podrá conseguir recursos adicionales por vía de la eficiencia en la contratación de servicios. Estos recursos ascenderían a los 108 mil millones de pesos a lo largo de un periodo que va del 2020 al 2023.
Imagen: Especial
Se espera que ya implementado el plan de negocios, para 2023 la paraestatal cuente con un financiamiento de 389 mil millones de pesos, de los cuales un 96 por ciento sean recursos propios.
Muy poco tiempo después de la presentación del nuevo plan, se dejaron ver las primeras reacciones. Primero en la forma de una caída del peso, que se cotizó un 0.29 por ciento menos que lo que se cotizaba antes de la presentación del plan de negocios de Pemex. Luego, en la forma de una fuerte reseña de Citigroup al plan de negocio de la petrolera.
“El plan decepcionante refuerza nuestra opinión de que México es un crédito que se deteriora lentamente. En nuestra opinión, una rebaja de calificación tanto para el soberano como para Pemex es una cuestión de tiempo”, mencionó el comunicado.
Con información de El Economista