ANUNCIO
Finanzas personales

¿Cómo alcanzar la independencia financiera antes de los 30 años?

Los mexicanos tienden a salir de casa de sus padres entre los 26 y 30 años, una edad que, en comparación con otros países, se siente muy distante. Esto es...

Independencia financiera
Imagen: Especial

Los mexicanos tienden a salir de casa de sus padres entre los 26 y 30 años, una edad que, en comparación con otros países, se siente muy distante. Esto es así principalmente por falta de presupuesto para lograr la añorada independencia financiera.

Es cierto que muchos de estos jóvenes, a estas edades, ya pueden ganar lo suficiente para pagar sus salidas o antojitos, pero una cosa muy diferente es la manutención diaria. En ese sentido, ¿cuáles son algunas de las cosas que tienes que tomar en cuenta a la hora de considerar independizarte financieramente de tus padres, para que no fracases en el intento? Aquí te lo decimos.

Sondea los costos

Sondear

Imagen: Especial

Muchas veces el mejor aprendizaje es el que se obtiene de la experiencia de otros. Por eso, es importante que preguntes a tus amigos o conocidos cuánto gastan ellos en los gastos básicos para vivir, como la renta, los alimentos, los servicios, etc. No vaya a ser que estés pasando por alto en tus cálculos algún gasto que sólo cuando vives solo identificas perfectamente.

Así, lograrás proyectar un presupuesto más informado de lo que necesitas ganar de sueldo, para mantenerte en la zona donde te gustaría vivir, sin estarte tronando los dedos.

Haz un presupuesto

Hacer un presupuesto

Imagen: Especial

Seguramente en este punto puede parecer una obviedad, pero realmente cuántas personas llevan en su día a día un presupuesto de ingresos y egresos. Tener un presupuesto claro es la mejor forma de administrar tu dinero.

Una forma en la que lo puedes hacer es con la regla 70-30, donde 70 por ciento de tus ingresos van a parar a los gastos básicos, como vivienda, alimentación, servicios, y otros, mientras que el 30 por ciento restante se destina al ahorro, antojos y pago de deudas.

Siguiendo esta disciplina, no dudes que podrás delimitar claramente tus gastos, no te mal pasarás en el uso de los mismos y, a la larga, probablemente podrás evitar problemas financieros, lo que significa que podrás mantener tu independencia financiera.

Gestiona tus deudas

Uso de tarjeta

Imagen: Especial

Todos conocemos la típica historia de personas que se avientan a usar las tarjetas de crédito de manera irresponsable o desmedida. De hecho, las deudas puede ser la principal razón por la cual las personas pierden su independencia financiera. Pero lo que muchas personas no saben es que, usado de manera disciplinada y responsable, los créditos pueden ayudarte a impulsar tus ingresos, sin endeudarte a largo plazo.

Un primer paso para lograr es saber qué tipo de crédito es el que se adapta mejor a tus necesidades y objetivos, comparando las ventajas que te ofrecen diferentes instituciones bancarias en este rubro.

Planifica tu retiro desde ahora

Retiro

Imagen: Especial

Un gran error que cometen la mayoría de los jóvenes es no preocuparse por su retiro, porque se asumen como muy jóvenes para hacerlo. Cuando el tema del retiro es algo que, cuanto antes de se planifique, mejor.

En primer lugar, porque hay que aprovechar los años más productivos de la vida para impactar a los que el siguen. Por eso, ya desde ahora vale la pena que investigues cómo ir contribuyendo a los ingresos de tu jubilación, incrementado, por ejemplo, tus aportaciones voluntarias en el afore o haciendo inversiones de largo plazo.

Con información de Dinero en Imagen

ANUNCIO