ANUNCIO
Economía

Esto necesitas ahorrar en tu Afore para pensionarte con 15 mil pesos al mes

Uno de los riesgos económicos más importantes que enfrenta el país tiene que ver con el sistema de pensiones, ya que en pocos años la pirámide demográfica se invertirá, es decir, habrá más personas viejas que jóvenes.

Ahorro AFORE 15 mil pesos
Imagen: Especial

Uno de los riesgos económicos más importantes que enfrenta el país tiene que ver con el sistema de pensiones, ya que en pocos años la pirámide demográfica se invertirá, es decir, habrá más personas viejas que jóvenes. El problema es que la población mayor no tendrá acceso a una pensión y en el caso de tenerla, esta será muy baja, a tal punto que será insuficiente para vivir.

Para darnos una idea del problemón que se viene: para 2020 se jubilará la primera generación Afore, la que empezó a cotizar en 1997; según datos de la CONSAR, el año que entra cumplirán diariamente 65 años un total de 2 mil 159 personas, para 2030, esa cifra subirá a 3 mil personas al día. Las estimaciones indican que aquellos que logren jubilarse, lo harán con una tasa de reemplazo del 30%, lo cual quiere decir que recibirán el 30% de su salario.

AFORE

Imagen: Especial

Pero hay un problema adicional y más alarmante todavía, la CONSAR, estima que el 76% de los trabajadores no alcanzará el requisito de las mil 250 semanas necesarias para jubilarse, por lo tanto no tendrán derecho a una pensión. Estamos hablando que 7 de cada 10 personas no podrá jubilarse y las 3 restantes lo harán en promedio con el 30% de su salario.

Este tema pone a México como uno de los países de la OCDE con la menor tasa de reemplazo, ya que el promedio de los países que componen este organismo es de 62%.

¿Qué necesitas hacer para tener una pensión de 15 mil pesos mensuales?

La respuesta es simple, pero difícil de llevar a cabo: ahorrar más y hacer un plan de aportaciones voluntarias a la AFORE. De otra manera será imposible tener una pensión que mínimamente permita  cubrir las necesidades básicas de la población mayor.

Ahora, según cálculos de especialistas financieros, la cantidad necesaria en la AFORE para tener una pensión de 15 mil pesos mensuales es de 3.6 millones de pesos.

pensiones AFORE

Imagen: Especial

En ese sentido, además de las aportaciones voluntarias es importante diversificar los ahorros, es decir, puedes meter tu dinero a instrumentos como: inversiones, pagarés, préstamos, seguros de ahorro, entre otros. No olvides que una diversificación de tus ahorros te traerán mayores rendimientos a futuro.

Finalmente toma en cuenta los requisitos para pensionarte:

  • Un mínimo de mil 250 de cotización en el IMSS.
  • Tener de 60 a 64 años de edad para pensión por cesantía.
  • Tener 65 años para pensión por vejez.
  • Que los recursos de la cuenta individual sean suficientes.
  • Encontrarse privado de trabajo remunerado.
  • Darse de baja en el Régimen Obligatorio del IMSS.
  • Que el cálculo de la pensión del Sistema de Rentas Vitalicias sea 30% superior a la pensión garantizada.

Con información de Dinero en Imagen

ANUNCIO