ANUNCIO
Finanzas personales

¿Cuánto podrías ahorrar haciendo tu café en casa?

Comprar café en cafeterías es un hábito cotidiano de los amantes del café, es un gasto completamente automático, Sin embargo, ir a la cafetería todos los días días representa un...

Gasto hormiga cafeterías hacer café en casa
Imagen: Especial

Comprar café en cafeterías es un hábito cotidiano de los amantes del café, es un gasto completamente automático, Sin embargo, ir a la cafetería todos los días días representa un gasto hormiga que sumado en el mediano y el largo plazo, le cuesta bastante dinero a tu bolsillo.

Con esto no queremos decir que dejes el café, solo que puedes reducir ese gasto hormiga haciendo tú café en casa.

¿Cuánto gastas al mes comprando café?  Más o menos gastas 500 pesos mensuales, tomando en cuenta un precio promedio de 25 pesos en cafeterías de cadena y que solo compras un café al día de lunes a viernes, toma en cuenta que si pides cafés como mocha, latte o capuchino, el gasto es mucho mayor.

cafeterías

Imagen: Especial

Si compras tu café en tiendas de conveniencia, que son los más baratos, el precio promedio es de 16 pesos, eso al mes representa un gasto de 300 pesos, esto pensando que sólo compras una tasa de lunes a viernes. Ahora, si compras el café americano más caro, que en promedio cuesta 34, tu gasto es de 680 pesos mensuales.

Obviamente, entre más cafés consumas más es el gasto hormiga, por ejemplo, si de lunes a viernes compras 3 cafés diarios, tu gasto será de mil 440 pesos mensuales, si es que compras el café más barato y de 3 mil 60 pesos si compras el americano más caro.

¿Cuánto gastarías si hicieras tu café en casa? Primero debes saber que hay varias opciones para hacer café en casa, desde las cápsulas de café y el café de grano, hasta el café soluble. Con estas opciones podrás ahorrar entre un 50 y un 80% al mes respecto de lo que gastas en cafeterías. Antes que nada, toma en cuenta que si no tienes cafetera tendrás que comprar una, hay de todos los precios, las más baratas son de unos 350 pesos, piensa que ese gasto es una inversión que en el mediano plazo te ayudará a ahorrar.

Café

Imagen: Especial

En el caso de las cápsulas de café, el precio promedio del paquete más barato es de 115 pesos, si tomas una taza de lunes a viernes, gastarás alrededor de 144 pesos mensuales, si tomas 3 tasas diarias, gastarás 645 pesos mensuales. 

Una opción mucho más barata es comprar bolsas de café de grano, el precio promedio por kilo es de 94 pesos, si tomas una tasa diaria de lunes a viernes, gastarás 28 pesos mensuales; si tomas 3 tasas diarias de lunes a viernes gastarás 126 pesos mensuales en promedio.

Como puedes ver hacer tu propio café es una opción bastante rentable que te ahorrara bastante dinero al mes. Con esto no queremos decir que dejes de comprar en cafeterías, simplemente que si alternas el consumo te lo va a agradecer tu bolsillo.

Con información de Finerio

ANUNCIO