Agua embotellada: un negocio que gana millones por la desconfianza
El consumo del agua embotellada en México le ha dejado ganancias millonarias por 66 mil 500 millones de pesos anuales a distintas empresas, pero detrás de esta cifra hay una...
El consumo del agua embotellada en México le ha dejado ganancias millonarias por 66 mil 500 millones de pesos anuales a distintas empresas, pero detrás de esta cifra hay una historia de desconfianza de los mexicanos que les han generado ese crecimiento anual del 6%.
México se ha ganado el tercer sitio a nivel mundial en el consumo de agua embotellada, así lo reportó la International Bottled Water Association (IBWA), al consumir 32,864.8 millones de litros anuales. Sólo nos encontramos por debajo de China y Estados Unidos; mientras que en el consumo por persona al año nuestro país posee el primer lugar, seguido por Tailandia e Italia.
Imagen: Especial
Nuestra historia con el consumo de agua embotellada inició en 1985 después de que el terremoto dañara de manera significativa el suministro de agua potable y si eso no fue suficiente, tenemos un segundo capítulo en 1991 cuando se dio la epidemia de cólera en México.
Ante los casos de cólera en el país las autoridades iniciaron una campaña de prevención, recomendando, entre otras cosas, hervir el agua que sacaban de la llave para evitar contagiarse y esto le bastó a la población para cambiar sus hábitos de consumo pues dejaron a un lado el grifo para usar agua embotellada, cosa que las empresas han sabido aprovechar.
Imagen: Especial
Debemos tener claro que el agua que llega a nuestra casa sí está dentro de los parámetros para poder consumirse, así lo confirman las Estadísticas del Agua en México 2018 de la Conagua, pero la desconfianza de los mexicanos y otros factores como la calidad de la tubería por la que pasa, las condiciones del entubado, las llaves o tinacos de cada hogar han ocasionado que en 76.3% de los domicilios los garrafones imperen.
Y no sólo eso, de acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), el 69.4% de las casas compra agua embotellada porque lo considera más saludable, mientras que un 4.8% asegura que la consume porque es la única manera de acceder al agua potable y el 3% respondió que compra este tipo de agua porque los demás lo hacen.
Imagen: Especial
Ahora, en el 2017 la agencia Kantar Wolrdpanel realizó un estudio de mercado en el cual se observó que el 98% de los hogares mexicanos consumió un promedio de 1,385 litros de agua embotellada lo que arroja un gasto anual aproximado de $1315. Además, el garrofón encabeza la lista de ser la presentación más consumida.
La desconfianza y miedo de consumir agua directamente de la botella ha generado un ingreso para las empresas de $65,500 millones anuales, lo que equivale a un proyecto como el del tren Ciudad de México- Toluca.
Sólo para darnos una idea: el gasto semanal, en compra de agua embotellada, promedio por casa es de $46.38 a $52.61 mientras que el suministro de agua potable es de $1.32 y $35.27.
Si quieres dejar de consumir agua embotellada puedes hacer lo siguiente:
- Limpia tu tinaco: el agua del grifo es potable
- Dale mantenimiento a tus tuberías: recuerda que lo que contamina el agua son las tuberías
- Compra un filtro: existen garrafones con filtro, botellas o filtros que se conectan directo a la llave
- Aleja a tus mascotas de las fuentes de agua: evita que contaminen el agua con su pelo, heces y orina.
Con información de Fortune