Aeropuerto de Santa Lucía costará más caro y aún no empiezan a construirlo
El Aeropuerto Internacional de Santa Lucía tendrá un primer incremento en su costo original, al pasar de los 70 mil 342 millones de pesos a 78 mil 557 millones de...
El Aeropuerto Internacional de Santa Lucía tendrá un primer incremento en su costo original, al pasar de los 70 mil 342 millones de pesos a 78 mil 557 millones de pesos, reportó El Economista según un informe publicado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El incremento será del 11.7% (8 mil millones de pesos más caro) por no tomar en cuenta el Cerro de Paula, explica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la “Manifestación de impacto ambiental modalidad regional, del Proyecto construcción de un aeropuerto mixto civil/militar con capacidad internacional en la base aérea militar No. 1”.
“Uno de los principales problemas detectados en la planeación para la ubicación de las pistas lo constituye la presencia del Cerro de Paula, cuya elevación máxima es de 2,625 metros sobre el nivel del mar, para la ubicación de la pista sur. Por tal razón, se estableció de común acuerdo entre las partes involucradas que dicha pista se considerara exclusivamente para uso militar”, advierte el informe anterior.
ADQUIRIR MÁS HECTÁREAS NO CONTEMPLADAS
De esta forma se elevará el presupuesto previsto por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y del proyecto que presentó José María Riobóo, debido a que el Cerro Paula estará muy cerca de la pista 1, sólo se usaría con fines militares, se deberá reubicar la terminal, para lo que se adquirirán 1,284 hectáreas más de lo contemplado, explica el diario El Economista.
Asimismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) considera que la primera etapa de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) iniciará a finales del año 2020.
“Se espera satisfacer la demanda de hasta 76 millones de pasajeros, y en su máximo desarrollo atenderá 125 millones”, asegura la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
MUNICIPIOS AFECTADOS
Según la agencia Notimex “Vecinos de la base militar de Santa Lucía, en el municipio de Zumpango, Estado de México, demandaron al Gobierno federal aumentar el precio que les ofrecen por la venta de sus terrenos ejidales en las zonas aledañas: “Queremos vender no regalar”. Desde marzo han sostenido asambleas con representantes del Gobierno federal, quienes les han propuesto la compra de terrenos ejidales de los pueblos de Xaltocan, municipio de Nextlalpan; y Ozumbilla y los Reyes Acozac, en el municipio de Tecámac”, destaca.
Según información de la agencia Notimex, personal del Ejército y de la Secretaría de Desarrollo Agrario han ofrecido comprar los terrenos en las distintas asambleas de ejidatarios. Esto ha resultado en un conflicto debido a que hay quien está dispuesto a vender, mientras que otros se niegan a vender su propiedad.
Con información de El Economista