ANUNCIO
Economía

90% del gas que consumimos en México es importado

De acuerdo con datos del Prontuario Estadístico de Gas Natural de la Secretaría de Energía (Sener), hasta el primer semestre del 2019, el 90 por ciento del gas que consumimos...

Gas natural
Imagen: Especial

De acuerdo con datos del Prontuario Estadístico de Gas Natural de la Secretaría de Energía (Sener), hasta el primer semestre del 2019, el 90 por ciento del gas que consumimos en México es importado del extranjero.

Este porcentaje de importaciones supera lo registrado el año pasado, pues en 2018 las importaciones de gas natural rondaban el 88 por ciento. Esta información sólo toma en consideración el consumo doméstico e industrial del país, pero no lo que utiliza Petróleos Mexicanos (Pemex) para operar varias de sus actividades, como la reinyección en campos petroleros.

Estación de gas

Imagen: Especial

Este dato salta a la vista, porque si se compara con el consumo de hace 10 años, en 2009 sólo se importaba el 32 por ciento del gas que consumíamos. Esto puede ser preocupante, porque en 10 años, México ha triplicado su dependencia a las importaciones del extranjero de este bien.

Otro dato que salta a la vista es que, del total de importaciones de gas, el 90 por ciento provienen de Estados Unidos. Esto también puede ser preocupante, porque de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), de los países que muestran una dependencia superior al 90 por ciento a las importaciones de gas, como Francia, Japón o Italia, sólo México lo hace tan agudamente de un sólo país. Los demás países con estos grados de dependencia, no depende a más del 50 por ciento de un sólo país.

“Entre los países con alta dependencia externa de gas natural, México es el que depende en mayor proporción de un solo país”, señala el informe de la CNH.

Gasoductos

Imagen: Especial

Esta dependencia a la importación se debe a una constante baja en la producción nacional. En 10 años, se redujo en un 47 por ciento, pasando de una producción diaria de 4 mil 897 millones de pies cúbicos en 2009 a tan sólo 2 mil 587 millones hasta el primer trimestre de este año.

Según Ramsés Pech, experto en el sector, la baja en al producción se explica por la reducción de las actividades de Pemex en las cuencas de Burgos y del sureste. Y, a su vez, esta reducción de actividades responde a que el precio internacional del gas no hace tan rentables las actividades de extracción de este bien energético.

Con información de El Financiero

ANUNCIO